El tiempo en suspensión (2018).
Laboratorio de fotografía, 10 bienal SIART, La Paz, Bolivia (2018).
Exposición colectiva El viaje en suspensión, Centro de la Revolución, La Paz, Bolivia (2019).
Música original original para el vídeo El tiempo en suspensión por Agnes Paz.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio, grabados en acrílicos transparentes sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Música original original para el vídeo El tiempo en suspensión por Agnes Paz.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
Vídeo instalación. Vídeo HD de 12 minutos, piezas de acero inoxidable, soportes de metal, acrílicos transparentes grabados en láser, bombillas de 2 W. Medidas variables.
Vídeo instalación intima, poética y política. Un viaje hacia la imagen a partir de relatos kaweskar sobre su territorio sumergidos en líquidos simulando el dispositivo fotográfico y una gran proyección de un vídeo del océano Pacifico sur, con un relato en lengua kaweskar sobre la conquista amorosa y sonidos del instrumento Theremin.
Trabajo que parte desde un hecho puntual, 11 personas de una familia kaweskar, pueblo originario de la Patagonia chilena, fueron trasladados a Europa para ser presentados en el siglo XIX en los zoológicos humanos y luego de 129 años cinco de ellos volvieron (sus restos) para ser enterrados en sus parajes. La obra pregunta sobre la relación (ver y hacer) del paisaje y el territorio de nuestro pueblos originarios y la relevancia del entorno.
7 - 10
<
>
VOGEL
visual artist | chilean contemporary art.
patricio.vogel@gmail.com